La sobrecarga se ha convertido en un problema persistente en el transporte por carretera, y se ha prohibido repetidamente, lo que conlleva riesgos ocultos en todos los aspectos. Las furgonetas sobrecargadas aumentan el riesgo de accidentes de tráfico y daños a la infraestructura, además de generar una competencia desleal entre camiones "sobrecargados" y "no sobrecargados". Por lo tanto, es fundamental garantizar que el camión cumpla con las normativas de peso. Una nueva tecnología, actualmente en desarrollo, para supervisar y aplicar de forma más eficaz las sobrecargas se denomina Pesaje en Movimiento (WIM). Esta tecnología permite pesar los camiones sobre la marcha sin interrumpir las operaciones, lo que contribuye a una mayor seguridad y eficiencia en los desplazamientos.
Los camiones sobrecargados suponen una grave amenaza para el transporte por carretera, aumentando el riesgo para los usuarios de la vía, reduciendo la seguridad vial, afectando gravemente la durabilidad de la infraestructura (aceras y puentes) y afectando la competencia leal entre los operadores de transporte.
Debido a las diversas desventajas del pesaje estático, para mejorar la eficiencia mediante el pesaje parcialmente automático, se ha implementado en muchos lugares de China el pesaje dinámico a baja velocidad. Este pesaje implica el uso de básculas para ruedas o ejes, principalmente equipadas con celdas de carga (la tecnología más precisa) e instaladas en plataformas de concreto o asfalto de al menos 30 a 40 metros de largo. El software del sistema de adquisición y procesamiento de datos analiza la señal transmitida por la celda de carga y calcula con precisión la carga de la rueda o eje, con una precisión del 3-5 %. Estos sistemas se instalan en el exterior de accesos vehiculares, zonas de pesaje, peajes o cualquier otra área controlada. El camión no necesita detenerse al pasar por estas áreas, siempre que la desaceleración sea controlada y la velocidad se mantenga generalmente entre 5 y 15 km/h.
Pesaje dinámico de alta velocidad (HI-WIM):
El pesaje dinámico de alta velocidad se refiere a sensores instalados en uno o más carriles que miden las cargas por eje y por vehículo mientras estos circulan a velocidad normal en el tráfico. El sistema de pesaje dinámico de alta velocidad permite pesar prácticamente cualquier camión que transite por un tramo de carretera y registrar mediciones o estadísticas individuales.
Las principales ventajas del Pesaje Dinámico de Alta Velocidad (HI-WIM) son:
Sistema de pesaje totalmente automático;
Puede registrar todos los vehículos, incluida la velocidad de desplazamiento, el número de ejes, el tiempo transcurrido, etc.;
Se puede adaptar a la infraestructura existente (similar a los ojos electrónicos), no se requiere infraestructura adicional y el costo es razonable.
Los sistemas de pesaje dinámico de alta velocidad se pueden utilizar para:
Registrar cargas en tiempo real en obras de carreteras y puentes; recopilación de datos de tráfico, estadísticas de carga, encuestas económicas y fijación de precios de peajes en función de las cargas y volúmenes de tráfico reales; La inspección previa de camiones sobrecargados evita inspecciones innecesarias de camiones cargados legalmente y mejora la eficiencia operativa.
Hora de publicación: 03-abr-2022